Nuestras ancestras y ancestros fueron esclavizados y traídos a este territorio hace 480 años: Estamos acá antes del Estado Nación chileno

Hoy podemos decir que la estructura racista del estado chileno se mostró en todo su esplendor y en especial a través de las autoridades y parlamentarios oficialistas.

por Milene Molina Arancibia

Imagen / Arica Negro en Carnaval con la Fuerza del Sol, 14 de febrero 2014, Andrea021. Fuente.


Hace exactamente 20 años se realizó la Cumbre de las Américas en la ciudad de Santiago de Chile. Fue en este evento que podríamos decir que parte el movimiento afro chileno como movimiento político, social y cultural, visibilizando la existencia de un pueblo negro descendiente del proceso de la trata esclavista en el siglo XVI.

En el año 2019, después de 20 años de un constante trabajo realizado por las dirigencias del pueblo Afrodescendiente, se logra que la Ley de Reconocimiento de este pueblo sea aprobada por el legislativo y promulgada por el ejecutivo, siendo publicada en el Diario Oficial el 16 de abril de 2019. Fueron variadas las actividades para celebrar este tremendo logro, para quienes a partir de ese momento y según la ley 21.151, se convertirían en el primer pueblo tribal reconocido por el estado chileno: “Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”.

Se realizó una emotiva ceremonia en la Municipalidad de Arica donde se encuentra hace 10 años la única Oficina de Desarrollo Afrodescendiente en Chile. Posteriormente con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Arica viajó una delegación de aproximadamente 200 personas a Santiago y Valparaíso, donde se realizaron diversas ceremonias. Una en el Salón de Honor del Congreso, que contó con la participación de parlamentarios y representantes del gobierno. Luego, en la Moneda donde la delegación es recibida por el ministro del interior, señor Gonzalo Blumel, en representación del gobierno. Al regreso a la ciudad de Arica, las dirigencias se ponen a trabajar el reglamento de la ley que debía hacerse con el ministerio de desarrollo social y que en su artículo 7 establece que a partir de su promulgación hay plazo de un año para terminar este reglamento. Plazo que no se cumplió y que fue uno de los argumentos que utilizó la ministra Rubilar para justificar la no inclusión del pueblo afrodescendiente en los escaños reservados. Me pregunto si la ministra sabría que a su ministerio le correspondía hacer el reglamento.

No puedo dejar de mencionar que la ministra desde que asumió el cargo, el pueblo afrodescendiente le solicitó reunirse con ella a lo cual no accedió en ninguna de las oportunidades enviando al subsecretario en su representación. Esta ministra junto al sub secretario de su cartera y los parlamentario del oficialismo durante la discusión de la comisión mixta, dieron variados argumentos para la no inclusión del pueblo tribal afrochileno en los escaños reservados, como por ejemplo, que no era un pueblo originario. Algo que nadie pone en duda, pero que no justifica su exclusión, ya que según el marco internacional que protege los derechos de los pueblos, se encuentra el convenio 169 de la OIT ratificado por Chile y que habla de indígenas u originarios y tribales, por ende, el marco jurídico es el mismo. Luego continúan con otros argumentos, tales como la falta de datos del pueblo afro y que esto complicaba la creación de un padrón. Que no había certeza de cuántos eran los Afrodescendientes. Que era un pueblo de migrantes, etc. Todo servía para cerrar la puerta a los Afrodescendientes.

Resulta que en el año 2013, primer gobierno de Piñera, se realizó una encuesta de caracterización a los Afrodescendientes en la región de Arica y Parinacota, encuesta realizada por el INE y financiada por el gobierno regional. Esta encuesta arrojó un 4,7% de población afrochilena en la región y que al compararla con el Censo abreviado del año 2017, estamos hablando de sobre 10 mil personas. El año 2015, el pueblo afrodescendiente participó en la consulta previa para la creación del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio, lo cual permitía usar esos registros como base de datos para el padrón eleccionario y al acordar la comisión mixta la declaración jurada para quienes se determinen indígenas o Afrodescendientes, el padrón perdía importancia.

Hoy podemos decir que la estructura racista del estado chileno se mostró en todo su esplendor y en especial a través de las autoridades y parlamentarios oficialistas.

El pueblo tribal Afrodescendiente Chileno está preparando los documentos para judicializar este proceso. Se darán todos los pasos que se requieran para poder llegar a la CIDH con este caso de discriminación racial por parte del estado chileno. En paralelo se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para levantar una lista independiente que participe de las elecciones de constituyentes.

El racismo no baja la guardia y con la derecha gobernando es más despiadado.

Milene Molina Arancibia

Integrante de la Colectiva de Mujeres Luanda y coordinadora de la Subregión Cono Sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.