Escritos en la Revuelta de Octubre 2019

Aquí se reunen los artículos, crónicas, imágenes, registros y otros textos, que fueron producidos entre el 18 de octubre y el 3 de noviembre de 2019, y que fueron publicados con urgencia día a día, durante una revuelta que sigue haciendo camino.

 

 

 

 

Las causas de Sergio Micco

por Juan Carlos Alegría

De este modo, Micco abre espacio a una visión histórica dónde la violencia del Estado contra la sociedad es menos grave que la expresión social del descontento. Y eso es contradictorio con un compromiso pleno con la democracia y los derechos humanos. Continuar leyendo

PALIMPSESTO: Muros del Estallido

por Nicolás Román

La exhibición se nos presenta por capas, los muros, las imágenes de los muros, la letra, la iconografía de la revuelta, la ruina y el registro proyectado sobre ellas en una atmósfera de la protesta como una naturaleza muerta. Palimpsesto es una reescritura, una insistencia por algo incomprensible que la revuelta desató. Un paso al acto generalizado que se transformó en acontecimiento y nos sacó las palabras de la boca para plasmarlas todas en los muros. Continuar leyendo

Apruebo Dignidad bajo el consenso del accountability

por Mauro Salazar J.

Contra la profanación octubrista, y sus abismos, el FA entiende que el estatuto horizontal de la protesta social contra el sistema de AFP –Marcel, la soberbia de la técnica y el consenso managerial– representa una demanda central que debe ser aborrecida para aumentar en realismo y ganar un caudal de legitimidad elitaria. De un lado, esto se refiere a o obviar la extensión de demandas ciudadanas por la vía de una lucha central con distintos agenciamientos de sentido (No + AFP) y, de otro, alude a la identidad política que debe vertebrar de modo más vertical la orientación de estas demandas: el “Frente Amplio” se enfrenta a un dilema trascendental. Si asumimos este desafío desde el punto de vista de la extensión de las demandas insatisfechas –poli/clasistas y horizontales– puede ser un recurso interesante abrazar una heterogeneidad de reivindicaciones insatisfechas, pero si lo abordamos desde la perspectiva de la densidad, el FA hipoteca prematuramente su vigor ideológico por la necesidad de articular un acervo general de demandas cada vez más gestionales y burocráticas que, a poco andar, podrían terminar de diseminar su identidad. Se trata de dos momentos fundamentales de la política hegemónica, horizontalidad y verticalidad forman parte de una compleja articulación. Continuar leyendo

¡Por favor que sea un sueño!

por Claudio Aguayo Bórquez

“¡Por favor que sea un sueño!” es el deseo falaz de convertir un evento profundamente material en una digresión onírica, de difícil ocurrencia, de improbable repetición—de hacer, por otra parte, como si ahí no hubiese estado con toda su furia material lo que llamamos el “proletariado” chileno. Nos harán creer que esas imágenes son la estética de un deseo onírico. Harán que sea un sueño, para convencernos de la necesidad de un despertar diferente al que se erigió como consigna en esos meses. Pero hay una forma de resistir precisa, que requiere hacer la historia social, política e intelectual de octubre. Para que no nos vendan el cuento de que estábamos, simplemente, soñando. Continuar leyendo

Gabriel Boric, la caída del ideal revoltista y el futuro de la izquierda

por Claudio Aguayo

Probablemente asumir la conducción de un trozo de Estado sea lo más inteligente. Pero no a costa de diezmar y suturar a la izquierda, clausurarla en el Estado. Esa práctica, tan cara a los últimos años de historia, pone entre paréntesis la lucha de clases. La evolución del patrón de acumulación chileno y los límites que impone. El hecho de que la explotación podría sentir la necesidad de intensificarse en un período crítico de la economía mundial—hiperinflación, crisis migratoria, etc. Y que la formulación institucional-política de la burguesía, la derecha chilena y sectores del centro, van a necesitar medidas de ajuste—como sucedió en Grecia con SYRIZA en 2016, una de las pocas soluciones centristas a un conflicto de alta intensidad en las últimas décadas. Continuar leyendo

Dos años de revuelta: la tarea de la calle, la tarea de los partidos

por Felipe Ramírez

Lo fundamental es comprender que un triunfo institucional no será suficiente para vencer sobre los poderosos intereses que se oponen a la superación del neoliberalismo. Por lo mismo, es ineludible asumir que en nuestra variopinta izquierda no hay actores que sobren. El papel de las organizaciones de masas será más importante que nunca en caso de que seamos gobierno, las fuerzas sociales que protagonizaron la revuelta desde una posición en gran medida inorgánica deben(mos) avanzar hacia la constitución de actores más formales, con capacidad de elaboración política y programática, para así acompañar y defender el proceso, cautelar los cambios, y contrapesar los evidentes intentos del empresariado por derrotar y aplastar finalmente la revuelta. Continuar leyendo

¡Lunes es revolución al rojo!

por Nicolás Román

La misma sala donde está la obra de Jesús Ruiz Durand comparte con dos obras de Cholita chic, “La revolución de las ñustas” y “La última heredera de Atahualpa”, los cuerpos de la América morena con los tonos de la psicodelia y el arte pop reivindican las temporalidades indígenas y sus revueltas anticoloniales. Leo ñustas y Atahualpa y recuerdo los fragmentos de Silvia Rivera Cusicanqui, ¿qué pasa si el imperio español empezó a caer con las revueltas de Túpac Katari? ¿Qué tiempos de revueltas habitamos en nuestra América? ¿Qué octubres rojos despiertan con los ladridos de los kiltros matapacos? Continuar leyendo

A 10 años del 4 de agosto de 2011

por Joaquín Trincado

Pero también estaban las cartas sobre la mesa: el 2019 pasa porque pasa el 2011. La década de desafío al modelo neoliberal planteó los problemas y las soluciones, que no llegaron y, por no llegar, plantearon también frustración. El sistema era impermeable al descontento. Entonces, frente al descontento, protesta; frente a la protesta represión; y frente a ella protesta e indignación. Pero en 2019 fue contestada con bencina: el estado de excepción prolongó el descontento, porque la represión era justamente el detonante de la revuelta. Y el tiempo en lucha, en la calle, en la conversación de la barricada y la marcha permitió concretar, recuperar demandas, reunirlas y ponerlas todas en lienzos, rayados, fotos y videos que invitaron a todo el movimiento a que ahora sí: “con todo, sino pa qué”. Continuar leyendo

Vencer los espejismos

por Claudio Aguayo Bórquez

Cuando una revuelta salta por encima del poder constituido, lo hace siempre con el riesgo de no encontrar expresiones institucionales para la revuelta. Las viejas instituciones de la república, con sus mañas y deficiencias, están ahí para suplir ese vacío. Pensar que la abstención podría expresar un ánimo revoltista y anti-sistema, dispuesto a subvertir espíritu de cualquier época, sigue siendo en el fondo una forma invertida de electoralismo: las clases populares, como casi todo fenómeno social, son difícilmente legibles ahí donde no hacen algo. Continuar leyendo

Dioses de carne y hueso

por Juan García

Armados del poder de toda la historia, los nuevos humanos comprendieron que el amor no tenía para qué limitarse a esos rincones. Como su imaginativo Asimov había retratado con belleza en El Hombre Bicentenario, la creación de la vida se les confesó como un hecho artificial y social, no en contradicción con, sino como densificación de su propio carácter biológico. Allí comprendieron la verdadera potencialidad de sus vidas: hacer realidad como institución general ese vínculo que es el amor. Y eso es lo que llevarían luego a las estrellas. Continuar leyendo

De la revuelta popular, bosquejando horizontes para el futuro

por Gabriel Astudillo

El escenario abierto tras el plebiscito de octubre de 2020 es complejo: presenta procesos contradictorios donde coexisten intentos de cooptación neoliberal con lo que la movilización ha arrebatado por la fuerza. Sin embargo, el proceso constituyente tiene una diferencia fundamental con cualquier proceso político anterior ocurrido en la postdictadura: por primera vez se plantea la pregunta por la organización de la comunidad que desnaturaliza el orden social y se le evidencia como producto de conflictos entre fuerzas sociales. Nótese que incluso el plebiscito de 1988 clausuraba esta pregunta, imponiendo la continuidad del orden social, económico y político diseñado por la dictadura y aceptado tácitamente por el concertacionismo. Continuar leyendo

Proceso constituyente en su dimensión estratégica

por Gonzalo Silva Brunetti

Fue la fuerza social desplegada en las calles la que corrió los límites de la política institucional. Las millones de personas que se manifestaron fueron capaces de conseguir un proceso que para la política institucional no había sido más que un permanente deseo que hasta antes de la revuelta parecía imposible. El grado de movilización que exista durante la realización de La Convención determinará más que cualquier otro factor el destino del proceso y por tanto los marcos de la política de este nuevo ciclo. Continuar leyendo

Acerca del plebiscito de octubre y la clase trabajadora

por Luis Velarde F.

Cuando se dice que la participación provocará que los mismos burócratas, parlamentarios y partidos políticos de dudosa probidad sean quienes redacten la constitución, se hace notable la coincidencia de argumentos con la opción del “rechazo”. Aquí está en juego la idea con que nos representamos precisamente a las organizaciones ciudadanas y de trabajadores ya que en este argumento se presume una inclinación de la población a ser manipulados e instrumentalizados por los aparatos partidistas. Justamente aquí encontramos una contradicción entre, por un lado, la confianza en la organización autónoma de pobladores y trabajadores y, por otro, la desconfianza en su juicio cuando se trata del poder persuasivo de los políticos, sus partidos y sus recursos discursivos. Continuar leyendo

“El derecho de vivir en paz” y sus resignificaciones post 18 de octubre

por Eileen Karmy

Pero hubo otra versión, mucho más popular que las aquí mencionadas, que hoy alcanza más de 5 millones de visualizaciones en su video oficial de Youtube, que es la del Colectivo Músicxs de Chile, que agrupó a figuras fundamentales de la música popular chilena actual. Esta versión reemplazó los versos que se referían a Vietnam por unos que hablaban sobre la situación actual en Chile, cambiando, por ejemplo, “donde revientan la flor / con genocidio y napalm” por “dignidad y educación / que no haya desigualdad”. Al usar conceptos de amplio sentido como “conciencia” y “unidad”, la canción ya no se identifica con un sector político en particular, como la original de Jara, sino que se abre a un amplio espectro de simpatizantes de dichos valores. En esta nueva versión, el mensaje se vuelve menos radical y por lo mismo más digerible para una diversa masa anónima de manifestantes y simpatizantes de un cambio en pos de la “dignidad”, pidiendo “con respeto y libertad / un nuevo pacto social”. Continuar leyendo

[ROSA #02] ¿De la revuelta a un nuevo pacto transicional? Sindicatos, clase y política.

por Camilo Santibáñez Rebolledo

Por esto lo acontecido entre el 12 y el 15 de noviembre requiere de toda nuestra atención: porque en ello radica la pauta de reactivación de un mecanismo transicional cuya primera piedra de toque fue el procesamiento político de la ingobernabilidad provocada por la clase trabajadora. Cuestión que, en el peor de los casos –es decir, si los partidos concertacionistas perseveran y triunfan en legar su política transicional-, significará que la clase trabajadora volverá al mismo derrotero de los pasados treinta años que, según sus propios términos, la condujeron a la revuelta. Continuar leyendo

¡Aún tenemos patria ciudadanos! Sobre acuerdos nacionales, crisis social y la alternativa popular

por Felipe Ramírez

Porque queremos un acuerdo, pero no entre los mismos de siempre para los mismos de siempre.  Queremos uno en el que seamos protagonistas y que este al servicio del conjunto del país: de las y los trabajadores, de hombre y mujeres, de los pueblos indígenas, de los/as disidentes sexuales, del conjunto de sectores sociales que han estado históricamente apartados del Chile patriarcal y oligárquico que se ha construido desde la independencia. Continuar leyendo

[ROSA #02] Postdictadura e impunidad: las memorias de las víctimas de la revuelta

por Karen Glavic

Las memorias de las víctimas de la revuelta, de las personas que fueron mutiladas, torturadas y violadas, o quienes han cumplido el castigo anticipado de la prisión preventiva en una modalidad clara de prisión política, son aquí, más que el recuerdo para la elaboración de un nuevo pacto, la herencia política y discursiva sobre la cual debemos prestar atención a la hora de exigir verdad y justicia, al mismo tiempo en que la política sigue jugándose tanto en el campo de lo popular como en la disputa institucional. Continuar leyendo

Piñera, estallido y Pandemia: desde el desfondamiento del sistema político a la irrupción de la maquinaria de guerra neoliberal

por Claudio Salinas y Alejandro Gabriel Lagos

La crisis, primero social y luego vírica, ha demostrado que no puede ser gestionada por el stablishment de otra manera que no sea el despliegue represivo. Para Piñera y su coalición conservadora y neoliberal la solución es simple: emplear un lenguaje militarista apelando a “el enemigo poderoso”[1], y ahora, posicionar al virus como un adversario equivalente al manifestante encapuchado que hay que vencer en la “batalla de Santiago”. Se trata siempre de la exacerbación de la lógica del enemigo interno, de un “cáncer” que hay que identificar y vencer, y ante todo, dejar en claro que proviene de las fauces mismas del corpus social. Continuar leyendo

[ROSA #02] El estallido chileno y las teoría de la crisis capitalista

por José Miguel Ahumada

El estallido social actual puede ser entendido en parte como el resultado de un ciclo de crecientes movilizaciones que se vienen registrando en la última década contra la mercantilización de dichas áreas claves para la reproducción social. En otras palabras, el capitalismo chileno mina sus condiciones de posibilidad (la mercantilización de los factores antes mencionados) al momento de sobre-explotar la tierra, transformar el ingreso para pensiones en capital-dinero, precarizar la dimensión de cuidados en el mundo del trabajo, y mercantilizar la producción de conocimiento. Continuar leyendo

Sobre las presas y presos de la revuelta. Notas historiográficas.

por Camilo Santibáñez Rebolledo

[…] Rechazo la idea del carácter inorgánico de la revuelta por la misma razón que rechazaría una caracterización diametralmente contraria; es decir, que la revuelta fue urdida o resultado de alguna voluntad partidista o sindical. Pues su magnitud, alcances y limitantes radican precisamente en la reunión de una serie compleja de actores y factores con experiencias comunes, pero también diferentes e incluso confrontadas, cuyos roles y protagonismos exhiben diferentes combinaciones durante su desarrollo. Lo que, dada su prolongación, generó también distintas correlaciones de fuerza que operaron sobre la marcha y a las que, como historiadores e historiadoras, deberíamos prestar una cuidadosa atención. En mi opinión, por tanto, asumir la revuelta como una cuestión inorgánica es renunciar a toda esta complejidad y optar por un binarismo excluyente que contribuye poco a la comprensión de su verdadero y denso metabolismo y sus resultados. Continuar leyendo

[ROSA #02] Cien años de Presos Políticos en Chile: desde los subversivos de 1920 a la actual Revuelta

por Nicolás Acevedo Arriaza

El siguiente escrito busca indagar en la actual situación de los “presas y presos políticos de la Revuelta”, preguntándonos por quienes son, en qué contexto fueron detenidos y qué actividades realizan en la actualidad, ya sea en su cotidianidad carcelaria, como en torno a su liberación. Para esto fue necesario realizar una breve conceptualización de lo que entendemos por prisionera y prisionero político (PPP), comparando dichas experiencias con los anteriores ciclos de la prisión política en Chile (siglo XX-XXI). Continuar leyendo

[ROSA #02] La revuelta de octubre y después: Itinerario de un cambio inconcluso

por Felipe Ramírez

Desatado el 18 de octubre, la respuesta del conjunto de fuerzas defensoras del status quo fue la natural: a una fuerte represión policial, que incluyó el despliegue de efectivos de FF.EE. al interior de las estaciones de metro, se agregó un fuerte despliegue moralizante en los medios de comunicación de masas criminalizando y tratando de deslegitimar la protesta social. Sin embargo, estos esfuerzos resultaron fútiles. En lugar de disminuir, las protestas aumentaron en masividad, número y radicalidad, pagando los costos de las malas decisiones del gobierno los manifestantes, y los trabajadores de Metro. Continuar leyendo

[ROSA #02] Editorial – Falta calle…

por Comité Editor Revista ROSA

En tiempos de datos equívocos, tenemos uno cierto: cualquier otra política no puede prescindir del empuje de las masas que están dispuestas a la lucha. No tienen plan, no son sofisticadas, no son altruistas ni pasaron por escuelas de formación. Pero esas son las masas que sostuvieron octubre y que en los últimos meses vieron desnudos los resortes últimos de su subordinación. Nadie se ha transformado del todo, pero hoy sabemos cosas que desconocíamos. Es sobre esa desafección que debemos trabajar, repitiéndonos por enésima vez que en ese transcurrir desprolijo, rugoso, opaco y áspero que es la historia, no hay lugar para las formas puras ni momentos perfectos. En la permanente insatisfacción que alimenta nuestras subjetividades neoliberales, perdimos de vista que no puede haber mejor noticia que la existencia de un colectivo dispuesto a luchar por una mejor existencia. Por eso este número está dedicado a la revuelta. Continuar leyendo

[ROSA #02] ¿HAY FUTURO PARA LOS PARTIDOS DESPUÉS DEL ESTALLIDO… Y VICEVERSA?

por Francisco Figueroa

Los partidos se debaten entre la utopía neoliberal de la post-política y el atajo demagógico de la anti-política. La disyuntiva, funcional al avance de un neoliberalismo cada vez más autoritario, amenaza la capacidad de las fuerzas de cambio para organizar el potencial democratizador de la revuelta. Con un pueblo harto de abusos, la UDI a la defensiva y el feminismo corriendo cercos, hay razones para la esperanza. Pero como izquierda debemos comprender que nuestra razón de ser no es sembrar sospecha y desconfianza, sino vocación de protagonismo.
Continuar leyendo

Más acá del Olimpo: intervención política del Mercurio durante la revuelta social de 2019 (20 octubre al 12 de enero)

por Javier Paredes Godoy

La invitación de este artículo a revisar la discursividad de El Mercurio en el contexto de la revuelta social de octubre en Chile, no para formar parte de su “audiencia”, sino para acceder y comprender la racionalidad que allí se despliega, entendiendo que ésta es gestora, organizadora y articuladora de posiciones reflejadas en una franja de la sociedad que, hoy en día, mantiene las riendas del país. Continuar leyendo

Revuelta y literatura

por Archivuelta

Esta es la literatura de la revuelta. Una literatura de motivación revoltosa, pero también de orientación revoltosa. Una literatura hecha o reelaborada por y para la revuelta. Una literatura política, politizada, a fin de cuentas, en cuanto adhiere o es adherida a una causa política, a las demandas sociales en curso. Una literatura que opera en el tiempo de la revuelta. Y esto es importante de precisar, porque tiene una doble significación. Por un lado, se trata de una literatura que funciona en el tiempo cronológico de la revuelta (desde el 18 de octubre en adelante). Por otro lado, es una literatura que funciona dentro de ese tiempo otro que abre la revuelta; y aun más, pues ayuda a gestar y sostener ese tiempo otro, y, por ende, también a esa nueva comunidad igualitaria y cooperativa que se funda con la revuelta.
Continuar leyendo

Leyes y barricadas: Política y violencia, otra vez

por Alejandro Fielbaum

A falta de definiciones colectivas, las respuestas aparecen de modo personal ante una u otra coyuntura, tan personal que los perfiles de facebook terminan siendo el espacio para la declaración y sus réplicas. En el contexto de la revuelta en Chile, la mayoría de los discursos de izquierda se han sumado, no sin algunas eventuales precisiones que pueden destacarse, al rechazo transversal a la violencia. Al hacer eco del sentido común, se apela a una izquierda responsable que busque transformaciones sin la violencia que parece injustificable, si es que no ajena, a la acción política. Venga de donde venga, reitera la muletilla de la crítica a la violencia recientemente repetida por Piñera, que justamente se jacta de no distinguir entre policías o civiles, gobiernos de izquierda o de derecha, saqueos o barricadas. Continuar leyendo

La histórica politización del fútbol chileno: notas para una oportunidad constituyente

por Pedro Acuña

La hegemonía del actual sistema neoliberal está comenzando a desmoronarse tras las intensas protestas de 2019 y el fútbol no ha quedado fuera de las manifestaciones. Lejos de formar parte de un sistema que fomenta la apatía política y la “distracción de las masas”, la evidencia histórica muestra reiterados casos de politización del fútbol a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Si bien el fútbol ha sido cómplice del consentimiento pasivo y del poder político en diversas ocasiones, también ha servido como espacio de debate y resistencia para desafiar a las autoridades a través de la autogestión y el desacato. Futbolistas e hinchas se han convertido en actores contestatarios al realizar simbólicos actos de rebeldía o simplemente al expresar su opinión. Continuar leyendo

Re-Pensar la defensa; Re-Pensar la seguridad

por Gabriel Lagos

La férrea división de clases que articula la actual configuración del ejército es un peligro permanente para la democracia en el interior del territorio chileno. Sumado esto al tristemente célebre récord de ataques que ha realizado dicha institución al pueblo que habita el país, deja entrever que para avanzar en la generación de un territorio distinto en torno al reparto de riqueza y la concepción de mundo progresista dentro de un eventual marco de un postcapitalismo liberador, se requiere transformar tanto el funcionamiento del ejército como algunas de sus funciones. Continuar leyendo

Momento constitucional y momento constituyente

por Leandro Paredes

La democracia popular y de base que estamos viendo en cada cabildo, barrio, colegio, Universidad, Sindicato, gremio, etc., es ya un acto “extra-constitucional”, que se le escurre a la Constitución de 1980. De allí la desesperación de sus defensores, pues ella mediante el Estado Subsidiario y la potencia desarticuladora del mercado intentó construir una hegemonía que diluya el tejido social, elevando los costos de la organización popular. Pero, conquistar el derecho de organizarse por fuera de los moldes impuestos por la Constitución, no es suficiente para fundar una nueva estructura favorable a los intereses populares. Para ello resulta fundamental la tarea de la militancia política, con todo lo impopular que parece ser en estas épocas. No hablo de la firma de una ficha por supuesto, sino del despliegue de una lucha políticamente organizada, es decir, que apuesta a confrontar la rebeldía y protesta social con el poder constituido. Continuar leyendo

Mi villano favorito o imágenes sobre nuestros puntos ciegos respecto al lumpen

por Diego Leiva

Al preguntarle a una alumna del preuniversitario particular en el que trabajo sobre qué opina sobre la situación del delito en la revuelta, indica un simplificación que me parece interesante: algo de la polarización de los chilenos pasa por el punto de a quién criminalizamos y a quién le otorgamos un indulto en nuestro fuero interno: ¿al encapuchado o al carabinero? Ese razonamiento, a mi modo de ver viable, permite entender una base: que en ambas agrupaciones existen acciones que son tipificables como trasgresiones a la ley. Sin embargo, dejar hasta allí la reflexión, es decir, no hacer reflexión alguna y entrar en el campo de “condenar las dos violencias” sin más que una pereza intelectual o un dogma moral. Continuar leyendo

La huelga general del 12 N, balance y desafíos futuros

por Centro de Investigación Político Social del Trabajo – Observatorio Sindical – Santiago de Chile.

…el despliegue no significa que el sector sindical sea más fuerte, aunque sí se observan pistas para su fortalecimiento. Si bien muchos han relativizado la relevancia del sindicalismo como agente del cambio social, el éxito de esta huelga evidencia que la organización de los trabajadores mantiene una potencia fundamental. Esto se debe a su capacidad disruptiva y el consecuente impacto de la paralización de los trabajadores. En ese sentido, su actuar en el movimiento social más general sigue siendo central para la transformación social, a pesar del menor peso relativo en comparación con otro tipo de organizaciones sociales.
Continuar leyendo

La política en tiempos de ruptura

por Rodrigo Muñoz B.

…si estamos hablando en serio de la ruptura del Estado neoliberal, no se condice que la pelea sea cuanto aumenta la pensión básica solidaria, el subsidio a la luz o el bono del ingreso mínimo mensual. Los ofertazos de dineros públicos para auxiliar a empresas que están a cargo de suministrar derechos sociales o servicios básicos, es equivalente a cuidar las utilidades de los privados, sin tocar la fibra de la estructura económica del país. Allí tenemos que aplicar el ideario socialista como alternativa a la ortodoxia economicista. Continuar leyendo

Apuntes para entender nuestro momento antagonista

por Nicolás Ortiz Ruiz

La indolencia del gobierno empresarial ha acelerado un proceso que ya se encontraba en ciernes, pero que explota producto ante la notable desidia del presidente y sus ministros. Quizás por simple incompetencia o por las consecuencias de una elite económica ghetizada, pero ambos gobiernos de la derecha política han sido excelentes galvanizadores de procesos socio-políticos que terminan estallando en la calle. La revuelta se inicia con los estudiantes secundarios, pero termina contagiando al resto de la ciudadanía que acumulaba malestar, pero que lo transforma en rabia cuando ve con estupor como un ministro le recomienda comprar flores, o como otro le exhorta a despertarse más temprano para pagar menos en el transporte público. Es cierto, las desigualdades vienen de mucho antes que Piñera entrara a la Moneda, pero estas se volvieron insoportables cuando las autoridades de gobierno se rieron en las caras. Continuar leyendo

Editorial #3: Ir por todo

por Comité Editor revista ROSA

Hay que ganar un proceso constituyente. Lo que sea que ocurra allí nos pesará mucho tiempo y determinará vidas completas. Hay que elaborar una política amplia y de unidad que centre toda la fuerza en conquistas radicales y estratégicas que mejoren la posición del pueblo. Hay que pelear desde ya el proceso constituyente, forzar a abrir lo acordado para integrar lo más posible al campo popular, hacer comandos de base para vencer en el plebiscito y perfilar las luchas sociales hacia constitucionalizar la salida del neoliberalismo vía reformas sociales de urgencia. Hay que dejar toda pequeñez de lado y prepararse en serio para vencer. Guardar recursos para otra oportunidad es suicida y es quitarle fuerzas a la lucha. Continuar leyendo

Aute culture

por Carolina Olmedo Carrasco

Poco importa que el “ojo especializado” del arte agónico decrete la “obviedad” de las obras del movimiento social o ponga en cuestión su calidad de “arte contemporáneo” cuando a las imágenes y experiencias son consumidas por miles, más allá e incluso en contra de este juicio. El arte que vimos por estos días en las calles, al contrario del habitual, es aquel que siempre soñó con la revuelta e imaginó previamente cuál sería su posición frente a ella. Un arte que cimentó en años previos la imagen cultural de un país libre y justo, deseádolo desde la cotidianidad feroz de una democracia encadenada.Desde una mirada desprejuiciada, quizás no hubo nunca antes mejor momento para algunas artistas y escritores para producir obras. Expresada en imágenes significantes, disrruptivas de cualquier “normalidad” conocida, la imaginación política de la vida cotidiana no había tenido mejor oportunidad para rebelarse al status quo de las “bellas artes” en casi cincuenta años, exhibiendo su real densidad histórica y magnitud cultural. Continuar leyendo

Insurrección cuma, rebelión constituyente

por Claudio Aguayo

Los estudiantes universitarios se burlaban del anarquista cuma, del activista marginal, que en Argentina llamarían pibe chorro, imitando su ortografía profana y maleducada. Al mismo tiempo, los universitarios rebeldes, ilustrados en la estrategia y el juego revolucionario noventero—ahora convertidos en operadores políticos de izquierda—expulsaban de la marcha al violentista y al vándalo, figuras de lo bárbaro, de lo extranjero. El vándalo es para el estudiante progresista clasemediero y el pije radicalizado, marxista o autonomista, leninista o bakuniniano, como esos lobos encaramados al árbol que el neurótico freudiano mira aterrado, en el fondo de un sueño o en la tranquilidad de un dormitorio relativamente estabilizado por el acceso a las mercancías que lo adornan y lo hermosean. Figura al lado del mapuche como el objeto siniestro que le recuerda al sujeto chileno su fragilidad. Continuar leyendo

Decir algo de aquello que está ocurriendo ahora mientras se incendia

por A. S.

Dicen que quema. Que la destrucción provoca malestar, por un lado, que la destrucción provoca entusiasmo, del otro. Pero qué hace el fuego. Ahí callan o retroceden a las causas. Los peores, intelectuales políticos o políticos intelectuales, manifiestan precauciones con este fuego. Este fuego necesita ser controlado, escriben, dicen, no apagado, por supuesto, aunque casi. No confían, porque la confianza en aquello que llaman pueblo es literatura o ingenuidad. Continuar leyendo

Los muros de una ciudad que late

por Afshin Irani

Por nuestros muros no circula ni el dinero ni el idioma de sus ganancias; circulan nuestros deseos. A través de ellos somos capaces de sobrepasar el soliloquio de la burbuja “¿Qué estás pensando?” al que ahora respondemos “Primero, estamos pensando, y segundo, si quieres saber, fíjate en las murallas”. Los muros nos permiten reconocernos en el actuar, el proceso a través del cual quedamos atados a una identidad subjetiva y existente en el mundo.
Continuar leyendo

Las temporalidades de la coyuntura y el ciclo político que se abre

por Javier Zúñiga

Es el tiempo del volcamiento al espacio público, el trastocamiento, la puerta de entrada, la efusividad del deseo. Desde las evasiones al desborde insurreccional del 18-O, las convocatorias sin nombre, la identificación en los signos comunes de la revuelta (V. Jara, Matapacos, alienígenas, el testimonio de los muros, los monumentos arrebatados por rabias centenarias, los memes, etc.), los llamados a la huelga, la afectación a símbolos del sometimiento y asedio de la cotidianidad, como los metros, bancos, AFP y otros. Esta temporalidad no por ser espontánea, insisto, carece de racionalidad: hay una economía de la energía popular que señala una ruptura, un punto de no retorno con el pasado (de tan solo un mes atrás). Podrá bajar la intensidad de la movilización (o no), pero será muy difícil borrar la huella subjetiva de este momento, las marcas de la represión, pues conecta con procesos profundos que se han gestado por décadas.
Continuar leyendo

Terminar con la Constitución de 1980: El desafío de ir más allá de la revuelta

por Felipe Ramírez

Tenemos el desafío de transformar esta revuelta en un esfuerzo de masas que gane a corto plazo la realización de una Asamblea Constituyente; determinar los contenidos y orientaciones centrales que deseamos en la futura Constitución (Estado plurinacional, fin al carácter subsidiario del mismo y con un papel más activo en la economía, entre otros elementos) y generar los organismos de masas y políticos capaces de instalarlos como hegemónicos. Continuar leyendo

Fugas, posibilidad y desafíos en el huracán del octubre chileno

por Gabriel Lagos

El franco intento de criminalizar la protesta social y los estúpidos relatos sobre los manifestantes “buenos y malos” tuvo por objetivo polarizar y con ello dividir a las masas, en ese sentido, todo lo que escapara de esta dicotomía impuesta por su “civilidad neoliberal” se intentó de ocultar, nos referimos a las agresiones hacia los derechos humanos realizadas por las fuerzas represivas del Estado. Tuvieron que sentir la respiración de los manifestantes en las afueras de los canales para bajar el tono, esto sumado a la crítica sistemática y al absurdo intento de encontrar una cuña afín a sus intereses editoriales, lo que hizo que fueran matizando sus relatos, sin embargo, no fue hasta la marcha del 25 de octubre del millón y medio de personas que comprendieron que el movimiento arrollaría de todas maneras su descarado intento de generar un cerco mediático.

Continuar leyendo

La bandera negra de Chile

por Luis Valenzuela

La bandera negra viene a reemplazar a esa a la cual le cantamos el Himno Nacional todos los lunes de nuestra infancia, “mientras uno de nosotros”, como escribe Nona Fernández en Space invaders, la izaba allá delante y otro la sostenía entre sus brazos, y nosotros mirábamos protegidos “por su sombra oscura”. A esa banderita le cantamos con desgano mientras masticábamos chicle o conversábamos en la fila del Liceo cuando los años noventa neoliberales se colaban y arraigaban en nuestras vidas. Banderita mía, no te doy mi amor. Continuar leyendo

Piñera y la estrategia “concertacionista” para desarticular la revuelta social

por José Ignacio Ponce López

Ante este escenario, el gobierno tuvo que reformular su accionar y recurrió a los mecanismos que la Concertación desarrolló para desarticular los conflictos sociales. Piñera al menos tomó tres grandes aspectos de ellos: realizar anuncios de reforma o profundización de agendas como respuesta a las demandas sociales; de mantenerse las movilizaciones y adquirir legitimidad, recurrir a un “cambio de gabinete” para ganar tiempo esperando el desgaste de las protestas; y, en paralelo, estigmatizar las movilizaciones para restarles masividad, policializando el conflicto. Continuar leyendo

La (no) COP25 y la crisis social en Chile: La lucha por la justicia ambiental y climática no es otra cosa que la lucha por la justicia social

por Maximiliano Proaño

Que duda cabe que los fundamentos de la crisis social que vive Chile y la crisis climática global tienen estrecha relación con el modelo productivo impulsado por el capitalismo donde una minoría se beneficia de las enormes ganancias por actividades económicas cuyas consecuencias negativas las debe soportar la mayoría. A nivel global, desde el comienzo de la era industrial, 90 corporaciones han sido responsables del 63% de los gases de efecto invernadero (GEI) y si consideramos sólo a las primeras 20 de la lista, todas gigantes del sector energético, estas producen el 30% de los GEI. Son los sectores sociales más empobrecidos de las regiones del mundo más empobrecidas -Asia, Latinoamérica y África- las que sufren y sufrirán las peores consecuencias de la emergencia climática, esto a pesar que el 10% más rico de la población mundial es responsable de generar el 50% de los gases efecto invernadero globales, mientras que el 50% más pobre, unos 3.500 millones de personas, generan solo el 10% de los GEI totales Continuar leyendo

El fin de la nostalgia

por Comité Editorial revista ROSA

A punta de fuego y violencia caímos en la cuenta de que nuestro mundo estaba ya muerto y que nuestros cuerpos eran la pantalla donde se reproducía el vil espejismo. Comenzamos a entender de verdad eso que se dijo en tantas lenguas, eso de que nuestra modernidad neoliberal era precisamente la barbarie, la forma presentista del atraso rentable, y por fin pudimos ver en otro encuadre aquello que rutinariamente significábamos como fracaso individual. Dejamos de escuchar nuestro propio mantra y vimos las siluetas de los nuestros amplificarse en el efecto de la luz de esas piras que se multiplicaban sin disciplina. Con dolor y muerte sentimos el crujir de las primeras cadenas y pudimos sentir de nuevo esa brisa vertiginosa que abraza cuando lo que sopla no es el hedor del pasado, sino la promesa del futuro. Continuar leyendo

La tortura

por Nicolás Román

Cómo una sociedad con un pacto democrático permite que ante un estado de excepción constitucional de primer grado se suspenda el Estado de derecho. Cómo una sociedad convive con ese fantasma desternillado del tormento. Cómo una sociedad vive con esos civiles de uniforme capaces de apremiar a la carne de su mismo pueblo. Cómo reducen a una mera vida desnuda la carne de los manifestantes: tortura sexual, desnudamientos, golpes, intimidación y padecimientos forzosos a manos de un agente del Estado. Continuar leyendo

Ideas y discursos sobre los Derechos Humanos en el Chile actual

por Enrique Riobó

Frente a ello es útil distinguir varias formas en que se ha desplegado el concepto de Derechos Humanos en los últimos días. Quisiera plantear seis casos que son necesarios de reconocer. Uno de ellos -el último descrito- es interesante de proyectar políticamente y requiere del fin de la impunidad. Los otros cinco estriban en ella con distinta intensidad, pues implican siempre argumentaciones mañosas para no hacerse cargo de sus efectos políticos y antidemocráticos. Continuar leyendo

ESTADO DE REBELDÍA II. YEGUADA LATINOAMERICANA

Performance de Cheril Linett

En el tercer acto de la serie performativa iniciada el 20 de octubre bajo el título “Estado de rebeldía”, la Yeguada Latinoamericana de Cheril Linett hace aparición nuevamente en las calles movilizadas, en llamas tras las indolentes medidas y la violenta represión del mal gobierno. El manifiesto que acompaña al trabajo de manifestación pacífica contra la violencia militar afirma “seguimos en hermanada, resistiendo ante la brutalidad del autoritarismo y terrorismo de Estado. Ante el toque de queda, militarización, estado de excepción y cerco que han levantado los medios de comunicación “tradicionales” para respaldar las aberraciones y crímenes del gobierno”. Continuar leyendo

Militarización de la política: Una forma de hacer Estado en Chile postdictatorial

por Camila Silva Salinas y Nicolás Acevedo Arriaza

Y es que la militarización de la política no sería “el mero intervencionismo de las Fuerzas Armadas, pues ellos, en general, no ocurren en sociedad con sistemas políticos estables, con capacidad de resolver conflictos, sino en sociedad débiles o enfrentando crisis graves, de extrema polarización”. En este caso, el gobierno de Piñera llevaba meses de inestabilidad, con divergencias en su coalición y la pérdida de su agenda legislativa. Comenzando con las evasiones masivas en el metro, la decisión de llamar a los militares puede ser interpretado como una medida desesperada para retomar el rumbo perdido: un fuego que terminó incendiando más la pradera, pues ¿quién toma buenas desciones cuando está desesperado?
Continuar leyendo

de Francisca Márquez

La revuelta de los escombros

por Francisca Márquez

“Como un largo lienzo que invita a ser recorrido, me voy caminando junto a otros peatones por las amplias veredas de la avenida. A ratos me desvío por las bellas callejuelas cubiertas de escombros, todas las casas lucen rayados en sus muros, pero a diferencia de los indescifrables tag (firma graffiti), éstos se dejan comprender por el común de la gente. De ser una recolectora de imágenes de escombros, me voy convirtiendo poco a poco en una atenta coleccionista de mensajes que invitan al enojo y la imaginación…”
Continuar leyendo

No + AFP

Conflicto previsional y estrategia política: un modelo para armar

por Felipe Ruiz B.

“Vemos una imagen tremendamente contradictoria, que puede expresarse como un oxímoron: tenemos un sistema de seguridad social que arroja a la gente a una abierta incertidumbre en torno a sus vidas en la vejez. […] Este escrito propone una interpretación política sobre por qué, pese a tal contradicción experimentada por la mayoría de las familias en Chile, el sistema de seguridad social para la vejez no ha sufrido transformaciones sustantivas en casi cuarenta años de existencia, y porqué la disputa por su transformación puede ser un campo fértil para la construcción de fuerza social y política desde la izquierda”.

Continuar leyendo

Chile y el fin del Estado de Excepcion

por Francisco Ojeda

Esta deriva desprovee al Gobierno de cualquier legitimidad democrática pero no de cualquier legitimidad política: la adhesión de la multitud a las movilizaciones sociales no debería ocultarnos la simpatía de una amplia capa de ciudadanos al ejercicio de la fuerza militar. Esta simpatía se ha alimentado de la crisis de representación porque el ejercicio mismo de la representación política se ha vuelto hace ya varios años una forma de espectáculo. Los partidos y sus líderes invierten muchos más recursos en diseñar estrategias comunicacionales y estudios electorales que a comprender la sociedad en la que se insertan. La situación de las oposiciones tampoco ayuda a visualizar una salida distinta: como al Gobierno, a todas ellas el estallido social las encontró completamente desprevenidas mientras preparaban las elecciones del año entrante. En el propio Frente Amplio se ha impuesto en la práctica la tesis de formar una coalición de partidos políticos y no un movimiento político-social, consiguiendo un importante éxito electoral al precio de sacrificar del todo la posibilidad de darle forma política al descontento social. Solo le queda intentar representarla, a la distancia. Continuar leyendo

La reunión y la parábola del peleador. Yo creo que olía a sangre

por Juan Pablo Vásquez Bustamante

La reunión era una oportunidad para Piñera de mostrarse como un presidente dialogante y con liderazgo. Pero al mismo tiempo, llegaba tremendamente debilitado a ella, prácticamente sin capacidad de maniobra. Dicho de otro modo, Piñera era como un equipo grande que después de un pésimo año llegaba en los últimos lugares de la tabla de posiciones a jugar con su claśico rival el partido de vuelta. Si gana, de alguna forma sigue vivo y hasta podría salvar el año. Si lo pierde, el golpe es grande, se va a la B. Sin embargo, por algún motivo, quienes se asumen de izquierda  entendieron que ir a esa reunión era legitimar el régimen impuesto por Piñera, sin la posibilidad de ir a impugnarlo, a rechazarlo, a criticarlo en nombre de todos los demás. El Frente Amplio se asume como un producto de la crisis de representación política de este país, pero corre el serio riesgo de ser parte de ella. El 22 de octubre del año 2019, el Frente Amplio tuvo la oportunidad histórica de empujar lo viejo hacia la muerte, y ser parte de lo nuevo que quiere nacer. Continuar leyendo

Rabia contra las máquinas: crónica de una revuelta en desarrollo

por Por José Ignacio Ponce

Tanto el gobierno como el espectro social movilizado empezaron a trazar posibles resoluciones del conflicto. El primero reforzó la tesis del “pacto social” al interior de la elite política, además del intento por dividir la revuelta, enfatizando en el saqueo y difundiendo el terror en las poblaciones. Los sectores movilizados han impulsado una salida social del conflicto: promovieron una huelga general productiva; la instalación de un “pliego del pueblo” a partir de las reivindicaciones maceradas en las últimas luchas contra el neoliberalismo; y un acuerdo garantizado por dirigentes de organizaciones sociales. Continuar leyendo

Notas feministas de una revuelta popular con potencia antineoliberal

por Daniela López, Francisca Millán y Ana Paula Viñales

Cada vez que hay clausura democrática en la historia (política y/o económica) de Chile, hay un auge del movimiento de mujeres, al sufrir mayormente los efectos del empobrecimiento de la clase trabajadora y la supresión de derechos en dicho contexto. La protesta social de octubre 2019 expresa ese componente de clausura:  a mayor mercantilización de la vida más incompatible se vuelve la democracia, al  no existir posibilidad de decidir cómo queremos vivir, solo el dogma de pagar para sobrevivir. Continuar leyendo

ESTADO DE REBELDÍA. Yeguada Latinoamericana

Performance de Cheril Linett

Ante el terrorismo, el autoritarismo y el Estado de excepción que personalizamos en una interpelación directa a Sebastián Piñera, nos declaramos hermanadas, desobedientes, en pie de guerra y resistentes. Re-existentes en el alzamiento del pueblo por su dignidad. Continuar leyendo

Barricadas en Ñuñoa

500 manifestantes frente al consulado chileno en Buenos Aires

por Pino Solano

El asedio masivo al consulado chileno en Buenos Aires fue la falopita que algunos canales de la tv argentina estaban necesitando, saturados ya de la campaña electoral cuyas votaciones serán este domingo. Despacharon en vivo una media hora, trataron de hacer alguna lectura pero bastante floja. El conductor Mauro Viale decía en vivo: “Estamos en Argentina, ¿que tenemos que ver con eso?, ¡no estamos en Chile! (…) que pesada esa piba (chilena) que quiere hablar, decile que este es un canal argentino, ¿qué tiene que ver ella?” Continuar leyendo

Noticias de Chile

Noticias de Chile

Pinturas de Magdalena Jordán

Noticias de Chile es una serie de pinturas realizadas en Berlin, a partir de fotografías publicadas en redes sociales, relativas al registro sobre distintas instancias de movilización en Chile, en el primer semestre del 2019. Continuar leyendo

Frente Amplio en Dia de la Mujer - https://twitter.com/elfrente_amplio/status/839620508580777984

El Frente Amplio y la Revuelta. Génesis de un callejón sin salida.

por Pablo Contreras Kallens

Caso aparte es la insistencia en priorizar la reducción de la dieta parlamentaria en un contexto de revuelta desesperada por condiciones materiales humillantes. Aparte de revelar el radical ensimismamiento en el parlamento, para el Frente Amplio el “símbolo” de la reducción de la dieta parece estar en el mismo nivel que el aumento del sueldo mínimo. Este es el tipo de acciones que realiza un movimiento que ve la revuelta como un agente externo que le regala una oportunidad para llevar a cabo su propia política, y no como la proyección a la política de la revuelta, procurando que sus embistes se vean reflejados en victorias materiales en la dirección que reclaman. Termina, de nuevo y casi para su sorpresa, descubriéndose como parte –la parte progresista, pero parte al fin y al cabo— de la clase política. Continuar leyendo

Empezó el siglo en un octubre rojo: Notas sobre una revuelta antineoliberal

por Luis Thielemann H.

Esta revuelta también desafía la idea de la revuelta como último recurso, y la pone como la herramienta más a mano de un colectivo que se descubre a sí mismo como masa. Quien buscaba grupos que luchan solo cuando la pobreza los ahoga, y que asumen con seriedad y gravedad de burócrata de partido todo lo que hacen, que vaya a ver películas soviéticas. Quien busque desalmados individualistas que no les importa nada más que la venganza social enajenada, que vayan a leer el academicismo que siempre buscan categorizar el malestar activo de los de abajo como delito, enfermedad o descomposición social. Lo que hay es una clase trabajadora cabreada, pero también una que por fin encontró algo que hacer que la llene de vértigo real. Hay una alegría en los que luchan de por fin tener control, aunque sea por un rato, de sus vidas y de su ciudad. Quien busque la masa madre de cualquier estrategia de izquierda, ahí la encontrará. No luce como en los libros, pero nada lo hace. Continuar leyendo

Sobre el nuevo pueblo chileno: esperanzas y desafíos presentes

por Víctor Orellana

El enjambre de aparato que fue manoseado durante tantos años, el empleado público que militó en esos partidos pero que no le alcanzó para nada más que comprarse un buen grupón de tanto en tanto; ese sujeto está tan confundido como todos lo estamos. Se debate entre viejos mitos: entre pedir la renuncia a Piñera, como si esto no fuera también contra los demás, y en reponer la imagen de la protesta social de los 80′, como si estuviéramos en la lucha contra Pinochet. Hay muy poca capacidad para encarar la realidad, para ver de frente el descontento, y es lógico en cierta medida, porque la política durante todos estos años se construyó a espaldas de esa sociedad mercantilizada. Pero los mitos son malos consejeros, sean de izquierda o de derecha. No volverán los 80′, no volverá el Sí y el No. Continuar leyendo

El saqueo

por Nicolás Román

No a la condena moral del saqueo, no a su apología, ni tampoco a su pedagogía. Saqueo es la promesa del consumo sin límites en un stock de mercancías insostenible. Su condena es la reafirmación de la exclusión; moral enaltecida, ciudadanía recelosa, civilizatoria y excluyente. Finalmente, civilización del consumo, disciplinaria y correctiva. Continuar leyendo

Estado de excepción

por Nicolás Román

“Esta protesta social, los caceroleos masivos, el colapso del transporte público en una jornada extendida de descontento y hastío reedita fuertemente una contestación, ya no parecida a 2011, sino que similar a los años ochenta y la respuesta vuelve a ese amargo recuerdo: los militares y su larga noche dictatorial. Ante la ausencia de política, ante la ausencia de una convocatoria de la sociedad civil para responder el problema del transporte, el gobierno acude a la fuerza militar. Esa es su política con la voluntad de cierre del escenario, pero el telón se rasga con la insubordinación general. Esta apertura es indeterminada ante la confusión de las fuerzas de izquierda, frente a la indolencia de una clase política en su peor versión en la administración de la jaula de hierro.” Continuar leyendo

Evasión en el metro ¡Es la lucha de clases, estúpido!

por Felipe Ramírez

Lo cierto es que a pesar de las molestias causadas durante estos días a los usuarios –puertas cerradas en los metros, estaciones clausuradas, presencia policial en las boleterías, trayectos más largos-, en la calle lo que más se puede ver es apoyo a los jóvenes. Esta aparente contradicción es sencilla: para la gran mayoría de quienes usamos el metro, las protestas no sólo son lógicas, sino legítimas. Continuar leyendo