A la caza del indio
por Claudio Berríos
El racismo y la cacería vuelven a aparecer cada vez que se pone en tensión la lucha de los pueblos originarios. Son conceptos que se albergan en el yo profundo, es el “sentido común” como lo entiende Gramsci: concepciones incoherentes, disgregadas e inconsecuentes de la realidad. En este sentido, no basta establecer instancias jurídicas para tales arrebatos. No basta querer un Estado plurinacional. Implica la necesidad imperiosa de reconfigurar la historia, entender su narración como acto político, como disputa constante. Pensar en torno a la violencia sobre el indígena, nos debería llevar a pensar también en la violencia estructural del país. En diversos tipos de desigualdades que se mueven en planos paralelos (raza/género/clase) dentro de la sociedad. No basta ser antirracista, sino constituir espacios de lucha en cuyo centro, “las” desigualdades sean develadas y combatidas. Continuar leyendo