Cómo coproducir el nuevo orden: aportes de la crítica feminista a la soberanía y perspectiva socioindustrial para el nuevo Chile

por Nicolás Valenzuela Levi

La potencia de esta imagen de “la piel en lugar de muros” como sustento de la soberanía en un Estado Feminista resulta tremendamente pertinente si es que miramos el ejemplo de lo que inició el estallido de Octubre de 2019: el transporte público. Es evidente que la idea de “evadir” el pago del transporte público no se inició en esta revuelta, sino que se incubó como una institución informal que articulaba una relación rota entre usuarios y autoridades desde la implementación del Transantiago en 2007. La diferencia fue que, por el mayor control en las estaciones, esto sólo se hacía en los buses. Si en la concepción Hobbesiana el transporte sería simplemente un momento de tránsito entre el lugar privado de la vivienda al lugar privado del trabajo, en la realidad santiaguina el transporte corresponde a muchas horas humanas al día.  Ya no es un espacio vacío, sino que un espacio político donde surgió la resistencia a través de la evasión, y se incubó por más de una década. La revuelta ocurrió en la piel.
Continuar leyendo

La revuelta de los escombros

de Francisca Márquez

por Francisca Márquez

“Como un largo lienzo que invita a ser recorrido, me voy caminando junto a otros peatones por las amplias veredas de la avenida. A ratos me desvío por las bellas callejuelas cubiertas de escombros, todas las casas lucen rayados en sus muros, pero a diferencia de los indescifrables tag (firma graffiti), éstos se dejan comprender por el común de la gente. De ser una recolectora de imágenes de escombros, me voy convirtiendo poco a poco en una atenta coleccionista de mensajes que invitan al enojo y la imaginación…”
Continuar leyendo

De gobernadores y delegados

por Rodolfo Quiroz

Durante el periodo autoritario se “indicaba que el ejercicio del poder delegado, pero debidamente supervisado, robustecería al sistema nacional al convertirse en decisiones y acciones que a través de resultados apoyarán su gestión y acrecentarán su base de sostenimiento”. Hasta hoy la situación de las regiones es más o menos similar, pero con una nueva ingeniería que nadie conoce certeramente: la elección de los Gobernadores, un verdadero puzle aun no resuelto por las calculadoras parlamentarias y municipales.
Continuar leyendo

Pardos Atardeceres: los neonazis griegos y su proceso de institucionalización

por Eugenia Palieraki

Lo cierto es que hasta el año 2012, la existencia legal de un partido como Amanecer Dorado no había generado debate parlamentario o público, no al menos fuera de los restringidos círculos afiliados a organizaciones antifascistas y de solidaridad con inmigrantes. Pero hacia ese año el escenario cambió. En medio del estallido de la crisis económica, los gobiernos comenzaron a ser derrocados de manera sucesiva en la antesala de nuevas elecciones parlamentarias. Entre enero y mayo, el mes de la elección, bajo el gobierno tecnócrata del economista Lukás Papadimos designado por la Unión Europea, los sondeos de intención de voto empezaron a evidenciar un alza fulgurante de Amanecer Dorado. El fenómeno provocó preocupación y por primera vez la visibilidad del movimiento se instaló como debate en el parlamento, planteándose la abierta proscripción de esta organización neonazi. Sin embargo, ella no fue aprobada y Amanecer Dorado logró elegir a 21 diputados en mayo, y 18 en las elecciones reiterativas de junio de 2012. Continuar leyendo

Economía del post-crecimiento

por Niko Paech
Una economía social y ecológicamente sustentable debe estar completamente librada de cualquier tipo de dependencia del crecimiento y de cualquier tipo de presiones subsecuentes que apuntes a esa dirección, incluyendo las modernas economías de mercado orientadas a la innovación, los actuales sistemas monetarios y generadores de interés, las expectativas de alta ganancia, los suministros de recursos externos basados en un modelo de división global del trabajo y, por cierto, la cultura que alienta a perseguir incuestionablemente la auto-realización de carácter material.
Continuar leyendo

Razones para marchar el 23: La vivienda digna como lucha contra el despojo urbano

por Sergio Acuña

El gobierno habla con el lenguaje de la izquierda para aprovechar el nulo desarrollo que la Concertación tuvo respecto al drama habitacional. Su estrategia de gobernabilidad se acopla con uno de los anhelos más sentido, la angustia de no tener donde vivir o morir, para impulsar un nuevo pacto social. Hacen avanzar los proyectos habitacionales de distintos movimientos y comités, mientras preparan legislativamente el fin de la postulación colectiva. Prometen bajar el déficit habitacional a la mitad y la gente se vuelca a seguir creando o uniéndose en comités de vivienda. Las expectativas comienzan a contradecir la realidad. Continuar leyendo