La palabra que definirá el año 2024

por Esteban Stutzin y Cristóbal Rodríguez

Quizás por esto es que la permisología aún no cuenta con una definición en la RAE, ya que no existe consenso ni certeza acerca del futuro que construirá una economía de mercado incapaz de cumplir los estándares mínimos para las operaciones que la sostienen. Continuar leyendo

Las Ideas Históricas de Rosa Luxemburgo

por Pepijn Brandon

En su brillante trabajo de 1913 “La acumulación de capital”, subtitulado “Una contribución a la interpretación económica del imperialismo”, ella proporciona una osada y altamente controversial reinterpretación de Marx, argumentando que la acumulación de capital sólo puede darse de forma continua y sin interrupción si es que siempre y cuando existan regiones no capitalistas que puedan ser forzadas a absorber la producción de plusvalor del centro capitalista.  En la tercera y última parte de su libro, ella incluye una de las explicaciones más perspicaces acerca de las precondiciones históricas que permiten el desarrollo del capitalismo. Sin embargo, el rechazo casi total, por parte de distintos marxistas, del argumento propuesto por Luxemburgo en las primeras dos partes de su libro resultó en que la mayor parte de lectores posteriores pasaran por alto el inmenso valor de este postulado.
Continuar leyendo

Consideraciones sobre las causas estructurales de la inflación

por Diego Polanco

Si bien la intervención del dólar por parte del Banco Central es una medida correcta para frenar la inercia inflacionaria, es una medida insuficiente, pues en un régimen cambiario de tipo de cambio flexible y libre flujo de capitales como el de nuestro país desde la crisis asiática, las operaciones de mercado abierto están destinadas a ser un festín para los especuladores de divisas como bien lo ha señalado el profesor Ramón López recientemente. Si el Banco Central quiere sostener su credibilidad y cumplir las metas de inflación, es necesario que se abra a utilizar una caja de herramientas de otro tipo para que sus intervenciones sean efectivas. Esto es una cuestión de libro de texto que todos los economistas que estudiamos macroeconomía con el libro de José de Gregorio en el pregrado nos enseñaron al estudiar macroeconomía abierta para países en desarrollo: no se puede controlar el tipo de cambio sin complementarlo con control de capitales. Continuar leyendo

La acción gubernamental en el actual ciclo inflacionario

por F. Aguilar

Mientras la institucionalidad vigente no permita equilibrar la cancha entre el trabajo y el capital, es nuestra responsabilidad mostrar un camino de seguridad y apoyo a quienes más lo necesitan. En esto, la izquierda chilena debe ser sinónimo de innovación en cuanto a cómo enfrentar contingencias como la que vivimos actualmente, y no defender discursivamente lógicas que hemos criticado durante ya bastantes años. Si el gobierno se entrampa defendiendo las respuestas políticas de antaño, jamás podremos desprendernos de la camisa de fuerza neoliberal. Como dijesen unos jóvenes de San Miguel tiempo atrás: “jugando juegos de otros nunca vamos a campeonar”. Continuar leyendo

Apuntes para un debate sobre la inflación, el quinto retiro y gobierno transformador

por Felipe Ramírez

Teniendo en consideración estos elementos, me arriesgo a decir que independiente del debate sobre el papel de los retiros en la inflación o de la crítica “moral” que se puede hacer a algunos parlamentarios por oponerse a este retiro y no a los anteriores, la situación actual hace indispensable rechazar este proyecto y otros futuros que se puedan presentar, evidenciando aún más el error que significó plantear la posibilidad de un retiro parcial. El desafío del gobierno radica más bien en impulsar la recuperación de la economía en el corto plazo y con ello la del empleo, mientras la izquierda debe fortalecer la lucha por mejorar la distribución de la riqueza. Ahí su despliegue a nivel sindical es estratégico, al igual que el trabajo ligado al debate Constitucional y la posibilidad de que el Estado cumpla un papel más activo en el proceso productivo a futuro, partiendo por la persecución de la colusión empresarial. Continuar leyendo

La República de Platón y el rechazo a la deuda estudiantil

por George Caffentzis (Traducción de Afshin Irani)

Si se supone que la mayoría de las universidades no deben lucrar con la educación de la educación que ellas proveen y el conocimiento que difunden ¿por qué instituciones financieras auxiliares deberían beneficiarse de ellas? Continuar leyendo

La creación de una moneda sudamericana puede acelerar la integración regional

por Fernando Haddad y Gabriel Galípolo (Traducción de Andrés Estefane)

La moneda sería emitida por un Banco Central Sudamericano, con una capitalización inicial hecha por los países integrantes en proporción a sus respectivas participaciones en el comercio regional. La capitalización se haría con las reservas internacionales de cada país y/o con un impuesto a las exportaciones fuera de la región. La nueva moneda podría utilizarse tanto para el comercio como para los flujos financieros intrarregionales. A los países miembros se les acreditaría una dotación inicial de SUR bajo reglas claras y consensuadas, siendo libres de adoptarla o mantener sus monedas. Los tipos de cambio entre las monedas nacionales y SUR fluctuarían. Los derechos financieros, como las reservas internacionales, también proporcionarían consideración para la emisión equivalente de SUR. Continuar leyendo

¿Por qué debe importarnos el intento de licitación del litio chileno?

por Valeria D.

El cambio de orden jurídico en Chile llevará al país a un cambio en el orden económico imperante, de esta forma, es posible asegurar una participación más relevante del Estado en la explotación de los recursos naturales. En conjunto con la empresa nacional del litio propuesta por Boric, es posible imaginar un país que sea dueño de su riqueza, que no se limite a ser un “regulador” de la economía, que tenga participación, que tenga la facultad de tomar decisiones al respecto, que pueda alimentar las históricas demandas de su pueblo en educación, salud, seguridad, etc. Continuar leyendo

“Con los TLC no se metan”: El anquilosado fundamentalismo aperturista

por Camilo Godoy Pichón

Tras las inconsistencias de la cancillería chilena frente a diversos tratados internacionales en lo reciente subyace un fundamentalismo aperturista, según el cual es necesario respetar únicamente los acuerdos en materia comercial y el resto de cuestiones se puede revisar a conveniencia. Imaginamos que la autocrítica no abunda, si consideramos el rol a todas luces subordinado de nuestro país en la actualidad, basado sobre todo en la exportación de commodities hacia las grandes potencias, mayoritariamente China y Estados Unidos, en un orden que los firmantes de la carta mencionada se empeñaron en construir durante las últimas tres décadas y que ha llevado a la reprimarización de nuestra economía con el consecuente daño socioambiental asociado. Continuar leyendo

Clima, carbono y clase

por Adam Tooze
Traducción y notas de Pedro Glatz y Pablo Geraldo

Si llegase a haber una estabilización de las emisiones globales, ésta involucrará un viraje en U en la trayectoria de consumo, especialmente entre el 10% superior de los hogares de Norteamérica, el mundo Árabe y Asia. Esto implica un nuevo estilo de vida. Pero mirar el problema en términos de decisiones individuales no nos lleva muy lejos. Las decisiones de los consumidores están limitadas por la oferta de bienes y servicios, y por el tipo de infraestructura ya existente. Un giro fundamental en el consumo de combustibles fósiles debe ser impulsado por decisiones de infraestructura. Continuar leyendo