La consagración del derecho a la huelga: Su importancia en un nuevo horizonte de posibilidades
por Diego Saavedra Aceituno
La huelga, en dicho sentido, es una herramienta fundamental para la concreción de las aspiraciones de los trabajadores y las trabajadoras. Es una forma de manifestación que denuncia la condición de miseria que los grupos dominantes quieren imponer a los subalternos, pero a su vez es una forma de reconocimiento mutuo y de dignidad. Es la manera en que se expresa en la toma de conciencia, la conciencia de la división de la sociedad en clases sociales, y a su vez la toma de conciencia de reconocerse parte de una clase social muy determinada. Por tanto, en la huelga los trabajadores y las trabajadoras adquieren el discernimiento de que sus condiciones precarias no son azarosas, y que son consecuencia directa de un modo de vida en la lógica del capital. Que su miseria es producto de la acumulación capitalista del patrón. Es por ello que la huelga es también un límite, es la delimitación fáctica que los trabajadores y las trabajadoras imponen al patrón. Continuar leyendo